
Que grande es esto de Internet. Antes los paisanos, amigos, compañeros de la pandilla, para hablar de nuestras cosas, de nuestros sentimientos, o del muchacho-a, que nos hacia tilín, o para escuchar la ultima canción de Carina en el transistor, nos reuníamos en la peña, en la carretera de Barrancos, o en la casa de alguno. Ahora lo hacemos desde nuestra casa, cómodamente sentado en nuestro escritorio, pero es lo mismo, seguimos expresando nuestros sentimientos, y nuestras opiniones, de la misma manera que lo hacíamos antes. Es reconfortante ver, que esta nueva generación de jóvenes de Encinasola, sigue pensando de la misma manera, que lo hacíamos nosotros, en aquellos años sesentas. Ahora por supuesto disponen de otros medios para comunicarse, no hay mas que darse una vuelta, por los distintos foros que existen de Encinasola, para darse cuenta de la cantidad de gente, que con sus post opina en ellos, la mayoría sin firma, pero la esencia es la misma, el marochismo, que no es otra cosa, (según lo veo yo), que la buena relación entre todos los paisanos, estén en el pueblo o no, y también el saber transmitir a nuestros hijos, el amor por esa tierra que nos vio nacer. Un saludo y abrazos muy afectuosos, para todos mis paisanos y para todo el que nos lea.
Antonio Vaello
Cuanta razón tienes Antonio, que cantidad de amigos he podido recuperar gracias a esta tecnologia,¡Que lejos y que cerca al mismo tiempo!
ResponderEliminarYo creo que internet es un buen invento, yo también he hecho grandes amigos a través de la red y he encontrado una amiga de la que hacia 28 años que no sabía nada.
ResponderEliminarDe todas formas respecto a la gente joven pienso que es mejor la comunicación directa.
Un abrazo.
Carmen
Lo mejor es la comodidad, la cercania y la rapidez que da este medio.
ResponderEliminarQuien nos hubiera dicho a los que conocimos los coches con manivela, la "media luz" (que tu comentabas), las conferencias con "demora",las gafas de culo de vaso,el agua del "piporro" y el cántaro, el gazpacho majado y templadito, las cocina de carbón donde se hervia la leche comprada diariamente, la inexistencia de agua corriente y servicios, la ropa puesta a solear y lavada en la "panera" con jabón hecho en casa, la leche en polvo en la escuela, de niños y niñas por separado previa hizada de bandera y algún palmetazo inesperado, las bicicletas que todas tenian barra y eran prohibitivas para las niñas porque los pies no nos llegaban al suelo, que si habia suerte y nos dejaban alguna aprovechabamos para que nos hicieran una foto pequeña y en blanco y negro,contando con que Boquerón se encontrara cerca de la carretera de Barrancos un domingo por la tarde. Y así podriamos continuar enumerando todo lo que no teniamos.
Lo mejor, que no lo echabamos de menos, muchas cosas ni se habian inventado y otras las inventabamos nosotros, la imaginación superaba las carencias y la ilusión valoraba las cosas pequeñas. Con sueños de infancia y juventud era fácil y bonita la vida, tanto, que ¿quien de nosotros no tiene NOSTALGIA de aquellos tiempos?
Pilar
h